![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdxT-mFX8eqtdmFm1CCRy87Z_X2sReFMfQRcO55_oiE4BXUfq9SP4pBLkxfEYz2eVqt7EEtmHr_Tzq3F45mCixkVN2y7V6pCNaPwAxSbj0J76P62JH1P91ymBGWt4YQHrSo0l-ZuDVXNiC/s320/vestido+de+chiapaneca.jpg)
Creando un mosaico maravilloso de productos que expresan el sentir de un pueblo que conserva de forma muy arraigada sus tradiciones y que en un esfuerzo mantener vivas sus costumbres y de mejorar sus condiciones de bienestar, dan a conocer al mundo todo su arte por medio de productos que representan siglos de conocimientos y costumbres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNr0EfOPf2SLH0Et3xqcQLqupG9gu2iSzwbhbYXeYuVbkjxqw7bQi3xIaJyiHEG_a21OJitEEZaxmCcY7lTWrYdLCfAhBvTQ2Lz4iZI2_6ICnThnBz0vWW7A8zaANxvWQX7qQuah4ot_U2/s320/tejido+chiapaneco.jpg)
Las prendas más representativas de la artesanía chiapaneca, lo son sin duda los vistosos y coloridos huipiles. La confección de un huipil es una creación original impregnada de diseños, símbolos y color que representan la interpretación del universo de los antiguos pueblas indígenas tzeltales y tzotziles.
En San Cristóbal de las Casas, es donde se puede encontrar fácilmente esta artesanía.